Search
Close this search box.

ThinkInAzul Andalucía presenta su espacio “La senda del I+D+i en Ciencias Marinas” en el marco del BZF-InnovAzul 2024 

Está prevista la presentación institucional del Plan Complementario de I+D+i en Ciencias Marinas en Andalucía

Se trata del evento científico más relevante programado dentro de las actividades de BZF-InnovAzul 2024

En ThinkInAzul Andalucía desarrollan su actividad científica más de 400 investigadores a través de sus 49 proyectos de investigación ligados a la Economía Azul

Está prevista la participación de más de 300 Investigadores procedentes de 40 Universidades y centros de investigación diferentes

“La senda del I+D+i en Ciencias Marinas. Espacio ThinkInAzul Andalucía” constituirá el evento de mayor impacto científico internacional dentro de la programación del Blue Zone Forum – InnovAzul 2024, previsto entre el 20 y el 22 de noviembre en el Palacio de Congresos de Cádiz. De este modo, el socio andaluz del Plan Complementario de I+D+i en Ciencias Marinas plantea una amplia programación paralela al servicio de la transferencia del conocimiento y la divulgación científica, donde también tendrá cabida su Presentación Institucional. 

ThinkInAzul Andalucía, cuyo proyecto de dirección científica está coordinado por la Fundación CEI·Mar, tendrá una presencia destacada en el encuentro, desplegando su actividad entre las plantas primera y segunda del Palacio de Congresos a través de un intenso programa de actividades, por la que desfilarán destacadas personalidades del ámbito académico y científico, así como representantes de las entidades vinculadas al proyecto, tanto a nivel regional como nacional, y a sus órganos de financiación. 

El evento aglutinará, además, dos importantes hitos para ThinkInAzul Andalucía. Por un lado, tendrá lugar su Presentación Institucional, el día 20, en la Sala 3, y por otro, se celebrará la segunda Reunión de Coordinación Nacional de ThinkInAzul, de la Línea de Actuación 3 “Economía Azul: Innovación y Oportunidades”, de las tres que componen el Plan Complementario. En este caso, el viernes 22, como acto bajo invitación, al que estarán llamados a participar sus coordinadores de línea. 

“La senda del I+D+i en Ciencias Marinas. Espacio ThinkInAzul Andalucía” se presenta como un evento dentro del evento BZF-InnovAzul 2024, abierto a todos sus inscritos, con la finalidad de dar a conocer la actividad de los más de 400 investigadores que integran el Plan Complementario de I+D+i en Ciencias Marinas, a nivel andaluz, a través de sus 49 proyectos de investigación científica, con incidencia en la mayoría de los ámbitos de conocimiento asociados a la Economía Azul. 

En total, se prevé la asistencia y participación, durante los tres días, de más de 300 Investigadores, pertenecientes a más de 40 Universidades y centros de investigación especializados en los estudios marino-marítimos. Destacable, igualmente, es la asistencia de coordinadores nacionales y regionales de ThinkInAzul, de cinco comunidades autónomas, de las siete que componen el Plan Complementario de I+D+i en Ciencias Marinas. 

Así, se han programado dos sesiones temáticas, con clausura en formato mesa redonda, que discurrirán en paralelo, el jueves 21 de noviembre, en horario de mañana. Mientras que la sala 2 albergará la sesión temática titulada: “Acuicultura española: QUO VADIS?”, vinculada a las Líneas de Actuación (LA) 2 y 3 de ThinkInAzul, la sala 3 hará lo propio con la sesión “Observación del medio marino y su transferencia a la sociedad para el desarrollo de la economía azul”, dedicada a las Líneas de Actuación 1 y 3. 

Ese mismo jueves 21, la sesión de tarde mantendrá esta misma estructura, pero focalizada en presentaciones de los proyectos de investigación científica que componen ThinkInAzul Andalucía, en un dinámico formato de “elevator pitch”, de unos 8 minutos de duración por cada intervención.

Los “elevator pitch” de los proyectos de investigación tendrán continuidad el viernes 22, trasladándose, en esta ocasión, a la segunda planta del Palacio de Congresos. Concretamente a la zona titulada: “Sala de divulgación UCC+i (UCA) – ThinkInAzul”. 

La segunda planta del palacio de Congresos se convertirá, precisamente, en el epicentro de actividad de “La senda del I+D+i en Ciencias Marinas. Espacio ThinkInAzul Andalucía”, dibujándose como un punto de encuentro, al servicio de la divulgación y de la transferencia de conocimiento al tejido empresarial y a la ciudadanía, durante los tres días que configuran la cita.  Un amplio espacio que albergará cinco zonas de contenido bien diferenciadas: 

• Zona expositiva institutos de investigación e instituciones CEI·Mar

• Sala de divulgación UCC+i (UCA) – ThinkInAzul 

• Zona expositiva de talleres divulgativos ThinkInAzul 

• Exposición de proyectos ThinkInAzul 

• Sala Networking y área de descanso 

Cada una estas zonas contará con su propia programación de actividades, entre las que destacan los talleres divulgativos ThinkInAzul.  Se trata de un espacio diáfano donde, a modo de plaza, se dispondrán puntos de información, donde los investigadores de ThinkInAzul Andalucía, así como los de otras entidades y proyectos vinculados, mostrarán sus avances a los visitantes, creando un espacio de divulgación e interacción con los asistentes.  

Además, la programación de este gran evento entorno a la investigación en Economía Azul, incluye también la inauguración de la exposición de posters ThinkInAzul Andalucía, que nace con la pretensión de ser itinerante y que encuentra en esta ubicación su punto de partida para dar a conocer tanto el proyecto de dirección científica, y su vinculación con el Plan a nivel nacional, como los 49 proyectos de investigación científica que lo componen. Protagonistas, todos ellos, de la “La senda del I+D+i en Ciencias Marinas. Espacio ThinkInAzul Andalucía”, punto de encuentro y transmisión de innovación, al que están invitados todos aquellos interesados.

ThinkInAzul Andalucía es un proyecto financiado con recursos procedentes del Fondo de Recuperación «Next Generation EU» a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y cofinanciado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Administración de la Junta de Andalucía.