Search
Close this search box.

ThinkInAzul Andalucía continúa su labor de coordinación nacional con todas las líneas del Plan Complementario de I+D+i en Ciencias Marinas

El Plan Complementario de I+D+i en Ciencias Marinas, ThinkInAzul, contabilizará este mes de febrero tres reuniones con presencia de todas las regiones que lo componen, una de coordinación nacional y otras dos focalizadas en las líneas de actuación sobre observación y economía azul, respectivamente. Andalucía está participando activamente en todas ellas, donde iniciativas como workshops, plataformas de datos compartidos o fichas estandarizadas de productos transferibles ya empiezan a asentarse, con el objetivo de aportar soluciones innovadoras en el reto de la preservación de los ecosistemas marinos.

El mes de febrero está viviendo una intensa actividad de coordinación en el seno de ThinkInAzul. Mientras que el pasado día 11 se llevó a cabo la primera Reunión del Comité de Dirección Nacional de 2025, hoy, viernes 21, ha tenido lugar la reunión de coordinación nacional de la Línea de Actuación (LA) 1: “Observación y Monitorización del medio marino y litoral”. Por su parte, la L3: Economía azul: Innovación y oportunidades” hará lo propio el próximo martes 25.  

Carmen Garrido, IP del proyecto de dirección científica de ThinkInAzul Andalucía, coordinado por Fundación CEI·MAR, de la que también es coordinadora científica, y Eva Mena, directora-gerente de la Fundación, han asistido a los encuentros ya celebrados, en representación de la región. En estos han tomado parte, de igual manera, representantes del resto de las siete comunidades autónomas que componen el Plan: Región de Murcia, Cantabria, Comunidad Valenciana, Galicia, Islas Baleares e Islas Canarias.

En la reunión celebrada hoy, en relación a la observación y monitorización, se ha avanzado en la idea de crear una plataforma de datos compartidos, en la que ya se comenzó a trabajar en la reunión anterior de esta línea. En esta ocasión, se ha puesto sobre la mesa la necesidad de  desarrollar un esquema de funcionamiento de la misma o la realización de un workshop que permita generar un documento técnico de recopilación de información, entre otras cuestiones, que se han empezado a calendarizar.

La reunión sobre la línea 3, por su parte, está conceptuada para avanzar en la estandarización de una ficha de producto transferible que, si bien se está empezando a gestar en el marco de este grupo de trabajo, es igualmente necesaria en el resto de las líneas que componen ThinkInAzul. Tanto es así que este trabajo particular está empezando a sentar un precedente que podría ser aprovechado por ellas.

Todas estas reuniones de coordinación nacional materializan uno de los principales objetivos de ThinkInAzul: constituir el Plan Complementario de I+D+i en Ciencias Marinas como un espacio de diálogo y punto de encuentro del que nazcan soluciones innovadoras que, partiendo del ámbito científico, ayuden a proteger los ecosistemas marinos frente al cambio climático y la contaminación, así como a abordar los retos de la acuicultura, la pesca y el turismo sostenibles, en beneficio de la sociedad y el entramado empresarial.

Las iniciativas planteadas por los grupos de trabajo que componen el Plan están focalizadas en cumplir dicho objetivo, a la vez que esperan suponer un beneficio para futuros investigadores, como contribución directa al proceso científico.