ThinkInAzul Andalucía: Encuentra los proyectos vinculados al Plan Complementario en La Noche Europea de los Investigadores

La Noche Europea de los investigadores se celebrará hoy, 26 de septiembre de 2025, y proyectos vinculados a ThinkInAzul Andalucía (Plan Complementario de I+D+i en Ciencias Marinas en Andalucía) participarán activamente en varias provincias de la comunidad autónoma.

En concreto, son un total de once los proyectos de investigación enmarcados en el Plan Complementario en la región, cuyo proyecto de dirección científica está coordinado por la Fundación CEI·MAR, los que participarán en esta, la decimocuarta edición de la Noche Europea de los investigadores.

Como indican sus organizadores “esta iniciativa apuesta de nuevo por llenar de talleres, experimentos, rutas y charlas sobre ciencia e investigación las calles y plazas de casi 400 ciudades europeas”.

En el caso de Andalucía, cada una de las ocho capitales que la componen protagonizarán su propia programación. ThinkInAzul Andalucía estará presente en cuatro de ellas: Huelva, Cádiz, Málaga y Granada, a través de las actividades desarrolladas por proyectos de investigación con vinculación al Plan Complementario.

HUELVA

  • Ubicación: Campus El Carmen de la Universidad de Huelva (UHU).

– PCM_00024 – (UHU): TidUtil: Experiencia piloto de aprovechamiento de corrientes mareales en la costa de Huelva.

Actividad: Claves para un sistema eléctrico estable: ¿Cómo integrar las renovables sin poner en riesgo el suministro?, en la que presentarán su turbina como ejemplo de generación distribuida.

– PCM-00023 – (UHU): MONAMBIO: Monitorización ambiental mediante metodologías ómicas y analíticas utilizando aves y sus hábitats como bioindicadores de calidad ambiental.

Actividad: “Los colores de la química”. Experimentos y posters.

CÁDIZ

  • Ubicación: Plaza del Rey, San Fernando (Cádiz).

PCM_00013 – (UCA): CAMACLA:Investigación sobre el cultivo y aplicaciones de una macroalga autóctona: Cladosiphon sp.

Actividad: Vinculada al cultivo y usos de algas, basada en el reconocimiento, funciones y usos de los macrófitos marinos en los ecosistemas.

PCM_00025 – (UCA): GIBMAR-BB: Marine Biodiversity Baseline for the Gulf of Cadiz and Strait of Gibraltar as a Response to Global Change.

Actividad: Este proyecto participa con diversas actividades: La cara oculta de La Caleta, La Caleta al descubierto, Researchers at School y Biodiversidad Marina divertida, centradas en biodiversidad marina local y su conservación.

PCM_00029 – (UCA): PHYTOWELFISH: Aplicación de nutracéuticos fitogénicos en acuicultura para mejorar el bienestar animal y la calidad de la carne.

Actividad: Cuentacuentos: “Microencuentro LARVAS de marUCA” y presentación de avances del INMAR (Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR), Universidad de Cádiz).

PCM_00032 – (UCA): OceanUCA: Adaptación y Consolidación de un Sistema de Oceanografía Operacional de los mares y estuarios del litoral andaluz para la monitorización, observación y transferencia a la sociedad de datos oceanográficos.

Actividad: Visualización de datos en tiempo real, a través de una plataforma para explorar el mar y la atmósfera.

PCM_00104 – (UCA): FINOCAME: Fitomaricultura: hacia la creación de nuevas oportunidades de (asociadas al) cultivo de angiospermas marinas en esteros.

Actividad: Ecoexploradores en costas vegetadas. Identificación de especies y restauración de ecosistemas.

PCMC_00040 – (UCA): CosturA: Innovación para la gestión de destinos turísticos costeros sostenibles y competitivos. Vulnerabilidad climática y turismo azul en Andalucía.

Actividad: Costapoly – El juego de la gestión costera. Adaptación del Monopoly a impactos del cambio climático en el litoral.

PCM_00118 (ICMAN-CSIC): OMICHEMAR: New tools for marine environmental monitoring: Omics, ARGs and chemical analysis of emerging and un- targeted contaminants.

Actividad: Talleres: Un paseo microscópico por el fondo costero, Biodiversidad costera e invasora, Explorando el océano y ¡Medusa a babor!

MÁLAGA:

Ubicación: Paseo del Parque

PCM_00035 – (UMA): Evaluación in vitro e in vivo del uso de posbióticos y polisacáridos de algas frente a patógenos de importancia en acuicultura.

Actividad: El apasionante mundo de los microorganismos. Talleres interactivos: bacterias, bioluminiscencia y microbiología en la vida cotidiana.

GRANADA:

  • Ubicación: Paseo del Salón.  

PCM_00042 – (UGR): Hyper-µP: Monitorización de microplásticos en sal marina del litoral mediterráneo andaluz mediante imágenes hiperespectrales.

Actividad: (Vinculada al CSIC): Charla para bachillerato. “Resolviendo misterios… mediante análisis de imagen y sin armas”, donde se mencionan resultados en detección de microplásticos.