La iniciativa, enmarcada en los talleres “El mar que nos une, aprende conociéndolo”, ha sido desarrollada en tres centros de la Provincia de Cádiz
ThinkInAzul Andalucía (Plan Complementario de I+D+i en Ciencias Marinas en Andalucía) ha participado en la última edición del programa de Educación Ambiental de la Diputación de Cádiz con el juego Marine Dobble, a través de los talleres ‘El mar que nos une, aprende conociéndolo’, desarrollado junto a CEI·MAR (Campus de Excelencia Internacional del Mar).
Para colaborar en la consecución del principal objetivo del programa: favorecer el aprendizaje y el acercamiento al conocimiento sobre el mar a estudiantes de 3º Ciclo de Primaria (5º y 6º), Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y bachillerato, ThinkInAzul Andalucía creó el juego Marine Dobble, gracias al que el alumnado ha podido aprender de forma dinámica e interactiva especies y características de la fauna y la flora marina.
El juego, compuesto por fichas circulares con multitud de imágenes de diversas especies marinas en cada una, enfrenta a dos o más jugadores, retándoles a localizar, antes que sus adversarios, la única imagen replicada de todas las presentes en cada ficha.



A esta animada exposición visual de biodiversidad marina se sumaban pausas didácticas con preguntas y explicaciones, para evaluar el interés de los asistentes y la trayectoria de aprendizaje en el transcurso de la actividad.
En concreto, han sido tres centros de la Provincia de Cádiz en los que ThinkInAzul ha utilizado esta herramienta de educación ambiental para crear sensibilización sobre el océano y sus recursos en edades tempranas. En el caso del IES Jorge Juan (San Fernando) e IES San Severiano (Cádiz), el juego y sus acciones vinculadas se enmarcaron en la temática “Un océano en clase”, mientras que en el IES La Catela (Cádiz), se dedicó a “El fondo del mar”.
El resultado en todos los casos, una manifiesta satisfacción generalizada del alumnado y el profesorado, no solo por estos talleres en particular, sino por el Programa de Educación Ambiental de Diputación, en cuya primera edición participaron más de 1300 estudiantes.
El Juego Marine Dobble, además, se ha convertido en un resultado de transferencia del proyecto de dirección científica de ThinkInAzul Andalucía, al que se han asociados publicaciones científicas sobre el impacto de este recurso.




