Search
Close this search box.

PROYECTO

Creación de gemelos digitales para la mejora del riesgo y la promoción turística del patrimonio arqueológico vulnerable del litoral gaditano

Acrónimo: MEDUSA

Referencia/Nº de expediente: PCM_00031

LÍNEA 3

Economía azul: Innovación y oportunidades

Sublínea A3.13 Gemelo Digital del Medio Marino, Marítimo y Costero

Institución/Organización
Universidad de Cádiz
Área/Departamento
Área de Arqueología / Departamento de Historia
Geografía y Filosofía

PARTICIPANTES

IP
Jose Juan Díaz Rodríguez
Universidad de Cádiz
CO-IP
Darío Bernal Casasola
Universidad de Cádiz
Otros participantes
Elena Cabrera Revuelta
Universidad de Cádiz
Eduardo Vijande Vila
Universidad de Cádiz
Lourdes Lorenzo Martínez
Universidad de Cádiz
José A. Expósito Álvarez
Universidad de Cádiz
José M. Vargas Girón
Universidad de Cádiz

RESUMEN DEL PROYECTO

El proyecto MEDUSA pretende desarrollar una copia digital de dos de los yacimientos más importantes de época romana ubicados en el litoral de la provincia de Cádiz como son Baelo Claudia y Cabo Trafalgar. Ambos están situados en dos entornos naturales expuestos a los cambios de la dinámica litoral y de los agentes meteorológicos erosivos que han aumentado exponencialmente en la última década su vulnerabilidad. 

Con la creación de los digital twins se da un paso hacia la preservación de este Patrimonio Arqueológico, posibilitando su monitorización y análisis digital con el fin de prever posibles situaciones futuras y proponer medidas para disminuir el riesgo de colapso potencial. Además, de forma paralela, estos gemelos digitales se convertirán en una potencial herramienta de uso y dinamización para el tejido empresarial de la industria cultural vinculada al turismo azul de la zona.

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DEL PROYECTO

O1. Control del estado de conservación y conocimiento de
yacimientos arqueológicos de época romana situados en
el litoral de la costa gaditana que, debido a su
emplazamiento y los condicionantes medioambientales y
humanos, se encuentran en un estado vulnerable a partir
de la creación de gemelos digitales en dos casos de
estudio piloto: Baelo Claudia y Cabo de Trafalgar.

O2. Generación de un producto (gemelo digital) que
potencie el turismo cultural a partir del desarrollo de tours
virtuales, contenido web, reproducción digital,
recreaciones infográficas en 3D, integración de datos en
entorno digital…

O3. Creación de un protocolo de actuación en el
Patrimonio Arqueológico litoral que permita monitorizar,
evaluar problemáticas y ofrecer respuestas desde un
entorno digital para el fortalecimiento del Turismo Azul.

ACCIONES PREVISTAS

A1. Análisis arqueo-arquitectónico y digitalización en
entorno SIG de los restos arqueológicos emergentes en
Baelo Claudia y Cabo de Trafalgar.

A2. Toma de datos con drone y generación de
fotogrametría con software especializado de los restos
arqueológicos.

A3. Escaneado 3D y generación de modelo digital de
los restos arqueológicos.

A4. Creación de un protocolo de actuación en entorno
digital de bienes patrimoniales de naturaleza
arqueológica en ambientes costeros.

A5. Informe diagnóstico de la potencialidad y aplicación
de los gemelos digitales de bienes patrimoniales en
entornos costeros.

A6. Elaboración ruta turística interactiva integrando
elementos patrimoniales parcialmente cubiertos y no
visitables actualmente.

RESULTADOS ESPERADOS

R1. Creación de gemelos digitales e infografías 3D que permitan conservar en un formato digital el Patrimonio Arqueológico documentado y conocer la evolución e interacción de este en un entorno costero cambiante.

R2. Generar un producto digital que pueda favorecer el conocimiento de los restos arqueológicos en un entorno virtual.

R3. Naturalizar el uso de herramientas tecnológicas digitales para el conocimiento y preservación del Patrimonio Histórico – Arqueológico.

R4. Hacer visitable y reconocible en un formato digital vestigios arqueológicos que por su naturaleza, ubicación y consideración como Patrimonio vulnerable se aconseja su cubrición.

RESULTADOS Y TRANSFERENCIA

Póster PCM_00031