PROYECTO

Inteligencia artificial aplicada a la ciencia del entorno litoral, la seguridad de los usuarios de playas y desarrollo de deportes naúticos para el impulso de la Economía Azul en Andalucía

Acrónimo: OCEANARIA

Referencia/Nº de expediente: PCM_00090

LÍNEA 3

Economía azul: Innovación y oportunidades

A.1.1. Implementación y potenciación de plataformas de observación
A.1.2. Plan de dotación de infraestructuras
A.1.5. Plataforma Integrada de Datos Marinos
A.1.6. Técnicas analíticas avanzadas de datos complejos

Institución/Organización
Universidad de Málaga
Área/Departamento
---

PARTICIPANTES

IP
Francisco Ignacio Franco Duro
Universidad de Málaga
CO-IP
Jorge Macías Sánchez
Universidad de Málaga
Otros participantes
Antonio Flores Moya
Universidad de Málaga
Miguel Ángel Moriñigo Gutierrez
Universidad de Málaga
Elena Bañares España
Universidad de Málaga
Juan Antonio Cecilia Buenestado
Universidad de Málaga
Rosario Mercedes Pérez Colodrero
Universidad de Málaga
Lucía Dos Santos
Universidad de Málaga
Miguel Méndez Pozo
Universidad de Málaga
Tomás Morales de Luna
Universidad de Málaga
Alejandro González del Pino
Universidad de Málaga
Laura Pardo Canales
Universidad de Málaga
Marta Domínguez Maqueda
Universidad de Málaga

PÁGINA WEB

RESUMEN DEL PROYECTO

Oceanaria Andalucía es un proyecto liderado por Francisco Ignacio Franco Duro, investigador principal de la Universidad de Málaga, desarrollado junto al grupo EDANYA y la Cátedra de Ciencias del Litoral de la Costa del Sol, con respaldo institucional de la UMA y la Junta de Andalucía. Su objetivo principal es facilitar la gestión del litoral andaluz en términos de calidad ambiental, prevención y seguridad en las playas, mediante el uso de inteligencia artificial para anticipar fenómenos costeros y proporcionar información útil tanto a las administraciones como a la ciudadanía. La plataforma cubre más de 500 playas de las provincias de Huelva, Cádiz, Málaga, Granada y Almería, y pone a disposición del público una web interactiva con múltiples servicios: Predicción de medusas: estimaciones de probabilidad de presencia de enjambres en las playas andaluzas con hasta 7 días de antelación.

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DEL PROYECTO

1. Implementación de algoritmos de inteligencia artificial predictiva para establecer probabilidades de formación de agregados flotantes (cremas) en cada playa de Andalucía. Análisis comparativo de la naturaleza de los agregados flotantes de la costa andaluza.

2. Implementación de algoritmos de inteligencia artificial predictiva para establecer probabilidades de llegada de invasiones de medusas a las playas de Andalucía.

3. Implementación de algoritmos de inteligencia artificial predictiva para establecer probabilidades de llegada de Rugulopteryx okamurae a las playas de Andalucía.

4. Implementación de algoritmos para establecer probabilidades de que existan condiciones marítimas adecuadas para el desarrollo de deportes náuticos en las playas de Andalucía.

5. Recopilación de información turística de cada playa para promover la Economía Azul.

6. Desarrollo de una web “Oceanaria-Andalucía.com” y de la aplicación Oceanaria para promover la Economía Azul.

7. Acciones de comunicación interna y externa y coordinación de talleres con agentes sociales de la Economía Azul.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Oceanaria Andalucía puede considerarse un caso de éxito, aunque con margen de escalado. Ha demostrado la importancia de la colaboración multinivel y la incorporación de inteligencia artificial en la gestión del litoral.

Entre las principales recomendaciones se encuentran:

  • Consolidar la coordinación entre administraciones para agilizar la gestión.
  • Incorporar propuestas de mejora de forma continua, como la integración en tiempo real del color de la bandera de cada playa.
  • Favorecer la replicabilidad del modelo en otros contextos costeros nacionales e internacionales.

La experiencia demuestra que los aprendizajes derivados son exportables a cualquier región costera del territorio español (incluyendo Canarias y Baleares) y posteriormente a otras zonas de Europa.

RESULTADOS

Los resultados obtenidos reflejan un impacto positivo en sectores estratégicos como el turismo, la restauración y los deportes náuticos. La inteligencia artificial aplicada permite elegir las playas más adecuadas para actividades específicas, mejorando la experiencia del usuario y optimizando la gestión municipal.

El proyecto se consolidó tras un piloto exitoso en la Costa del Sol (Costasoleando), y ha contado con una amplia aceptación social e institucional. Su visibilidad ha sido reforzada a través de campañas en medios de comunicación, con presencia en prensa escrita, radio, televisión y medios digitales, lo que ha fortalecido su impacto y legitimidad pública.

La iniciativa recibió en 2024 el Premio Proa del Clúster Marítimo Marino de Andalucía y la Junta de Andalucía al Conocimiento Azul, reconociendo su aportación a la innovación en economía azul.

TRANSFERENCIA

00090 – Noticia en Cadena Ser – Una aplicación desarrollada en Málaga permitirá conocer si hay medusas, natas o algas en las playas de Andalucía

00090 – Noticia en La Opinión de Málaga – Málaga usará la inteligencia artificial para predecir la llegada de medusas, algas invasoras y natas a las playas andaluzas

00090 – Entrevista en Onda Cero – Oceanaria Andalucía, la APP para conocer el estado de las playas de la mano de la IA

00090 – Noticia en El Español – Oceanaria, la app que acerca el estado de las playas de Andalucía a un click gracias a la IA

00090 – Noticia en Diarios de Sevilla – La Inteligencia Artificial ayudará elegir a qué playa andaluza ir

00090 – Noticia en Canal Sur – Oceanaria: IA para predecir el estado del litoral con cinco días de antelación

00090 – Programa En Red

00090 – Noticia en Junta de Andalucía – ‘Oceanaria-Andalucía’ emplea IA para mejorar la gestión de 800 playas y casi 1.000 kilómetros de litoral

00090 – Noticia en Ideal – Villamandos califica el proyecto Oceanaria como «símbolo de la Andalucía que investiga, protege y avanza»

00090 – Noticia en El Mira – Oceanaria, el nuevo «símbolo de la Andalucía que investiga, protege y avanza»

00090 – Noticia en El Estrecho Digital – La Universidad de Málaga presenta una herramienta basada en IA para evaluar las playas andaluzas en tiempo real

00090 – Noticia en EuropaPress – Villamandos califica el proyecto Oceanaria como «símbolo de la Andalucía que investiga, protege y avanza»

00090 – Noticia en La Voz de Almería – Un nuevo proyecto con IA aclara qué son las ‘natas’ o ‘espumas flotantes’ en playas de Almería

00090 – Noticia en Almería Hoy – El alcalde de Vera aborda las «famosas natas marinas» con inteligencia artificial

00090 – Noticia en Diario de Almería – Vera participa en el proyecto Oceanaria-Andalucía para mejorar la gestión inteligente de sus playas

00090 – Noticia en El País – Andalucía monitoriza más de 500 playas a través de IA

00090 – Noticia en La Opinión de Malaga – Así es la nueva aplicación ‘made in’ Málaga que permite elegir la mejor playa a la que ir con inteligencia artificial

00090 – Video divulgativo