Search
Close this search box.

PROYECTO

Plataforma de ciencia de datos para análisis del turismo azul y comercialización online

Referencia/Nº de expediente: PCM_00116

LÍNEA 3

Economía azul: Innovación y oportunidades

A3.1. Desarrollo de plataformas de gestión integrada de información, comercialización de recursos y productos de turismo azul (Marketplace)
A3.2. Generación de sistemas de evaluación dinámicos de la competitividad en el sector de la economía azul
A3.6. Integración de la información socioeconómica en los procesos de toma de decisión sobre los usos del espacio marino y las posibles áreas de conflicto
A3.9. Creación de una Red de actores de investigación e innovación relacionados con el medio marino
A3.10. Laboratorio de ideas
A3.12. Divulgación de conocimiento y educación sobre el medio marino hacia la sociedad en general

Institución/Organización
Universidad de Málaga
Área/Departamento
Lenguajes y Ciencias de la Computación

PARTICIPANTES

IP
Antonio Guevara Plaza
Universidad de Málaga
Otros participantes
Carlos Rossi 
Universidad de Málaga
Manuel Enciso
Universidad de Málaga
Ana Luque Gil
Universidad de Málaga
María Jesús Carrasco Santos
Universidad de Málaga
Pablo Cordero
Universidad de Málaga
Ana Gaspar
Universidad de Málaga
Chantal Pérez
Universidad de Málaga
Antonio Moreno
Universidad de Málaga
Ángel Mora
Universidad de Málaga

RESUMEN DEL PROYECTO

El proyecto tiene la finalidad principal de fomentar el turismo azul mediante la creación de una herramienta digital e inteligente de análisis de datos de turismo azul a través de un marketplace que integre la promoción y comercialización de productos y servicios de este segmento turístico ofertados por diferentes compañías

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DEL PROYECTO

Objetivo general: fomentar el turismo azul mediante la creación de una herramienta digital e inteligente que permita el desarrollo sostenible de las actividades turísticas relacionadas con los recursos marinos.
Objetivos específicos: Comercializar de forma centralizada los productos y servicios del turismo azul en una única plataforma, ya sea individualmente o en clubes de productos.
Sensibilizar sobre la importancia del desarrollo sostenible en general y el turismo azul en particular mediante las recomendaciones a los/as usuarios/as, información relativa a su implicación con el respeto del medio ambiente a través de la adquisición de cada producto/servicio comercializado…
Analizar detalladamente los datos estratégicos sobre esta tipología de turismo para establecer perfiles, preferencias y predicciones de la demanda que permitan fomentar la toma de decisiones inteligente por parte de los/as agentes público-privados/as.

ACCIONES PREVISTAS

A1. Estudio del contexto turístico actual, la sostenibilidad, la innovación y la digitalización del sector y el caso particular del turismo azul, además de un estudio sobre la percepción de los/as usuarios con respecto al turismo azul mediante el análisis inteligente de sentimientos de las valoraciones en diferentes plataformas digitales.
A2. Análisis de la oferta de turismo azul y de la complementaria del mismo presente en el destino y su adecuación a la naturaleza de este tipo de turismo.
A3. Investigación de indicadores y baremos que se podrán utilizar para analizar los datos turísticos generados por la futura plataforma.
A4. Estudio de las plataformas existentes con el fin de analizar el nivel de competencia del marketplace de turismo azul propuesto, así como determinar posibles casos de éxito.
A5. Creación de un modelo de indicadores que permitirá la medición y el análisis inteligente de los datos que genere la actividad de la plataforma.
A6. Diseño de la arquitectura tecnológica de la plataforma de ciencia de datos adecuando sus correspondientes requisitos funcionales, no funcionales y de información tanto a las características del mencionado sistema de indicadores como a las necesidades detectadas.
A7. Desarrollo de la plataforma tecnológica de acuerdo a la arquitectura establecida para así, aplicar los indicadores diseñados de rendimiento automatizado
A8. Medición de la efectividad y el rendimiento de los procedimientos diseñados para la potencial puesta en marcha de la plataforma.
A9. Estudio de las características de los sistemas de comercialización online que presentan las empresas y productores/as del destino que han sido identificados en la primera fase de investigación.

RESULTADOS ESPERADOS

El desarrollo eficiente del turismo azul en el destino a través de la comercialización centralizada de sus recursos y productos en un marketplace. Esta plataforma integrará conjuntamente la oferta turística marítima y costera, así como las actividades complementarias del destino, generando beneficios locales en términos económicos y de empleo, y facilitando la gobernanza con la creación de sinergias público-públicas, privado-privadas y público-privadas a nivel regional, nacional e internacional.
El análisis avanzado de la información generada por la actividad en la plataforma, para fomentar la toma de decisiones inteligente por parte de los/as agentes público-privados/as, definir perfiles de turista y establecer preferencias y predicciones de la demanda en el turismo azul a partir del estudio de estos datos.
La concienciación de la sociedad y de los/as agentes sobre la importancia y los efectos del desarrollo sostenible en los destinos litorales a través del turismo azul. Para ello, el marketplace ofrecerá información detallada sobre el uso correcto de los recursos marítimo-costeros y el impacto de las actividades disponibles en el destino, además de recomendaciones a los/as usuarios/as para evitar conductas inapropiadas que perjudiquen la conservación del entorno marino.

RESULTADOS Y TRANSFERENCIA

Póster PCM_00116