El “Institut National de Recherche Halieutique” ha realizado una visita formal a las instalaciones del INMAR (UCA) para valorar posibles acuerdos de colaboración
El INRH (Institut National de Recherche Halieutique) de Tánger ha visitado el INMAR (Instituto Universitario de Investigación Marina) de la UCA (Universidad de Cádiz). La Fundación CEI·MAR (Fundación Campus de Excelencia Internacional del Mar) ha tenido la oportunidad de realizar una presentación a la comitiva procedente de Marruecos, en el marco del encuentro. De la misma manera, los visitantes han podido conocer el Plan Complementario de I+D+i en Ciencias Marinas, ThinkInAzul Andalucía, a través de algunos de sus proyectos de investigación.
Una comitiva en representación del Instituto Nacional de Investigación Pesquera de Tánger, (INRH por sus siglas en francés), ha visitado el INMAR entre el 29 y 30 de mayo. El objetivo, analizar las vías de colaboración y establecer sinergias con el centro marroquí, centrado en el estudio y evaluación de los ecosistemas marinos y los recursos pesqueros en la región que abarca desde Jebha hasta Larache, incluyendo el Atlántico norte, el Estrecho de Gibraltar y la parte occidental del Mediterráneo.




Así, los representantes del INRH de Tánger, el Dr. Mohamed Najih, director General del INHR; el Dr. Omar Ettahiri, jefe del Departamento de Oceanografía del INHR; y el Dr. Jamal Chioua, jefe de la División de Oceanografía Operacional, atendieron la presentación que, sobre el INMAR, realizó su directora, Carmen Garrido, también coordinadora científica de CEI·MAR e IP de ThinkInAzul Andalucía. A esta relevó en el turno de palabra Eva Mena, directora-gerente de la Fundación CEI·MAR, quien trasladó a los visitantes qué es el Campus de Excelencia, sus seis ejes de actuación vinculados al ámbito marítimo-marino y a la internacionalización, así como las acciones de su Plan de Actuación y los principales proyectos en los que está inmersa actualmente. Entre ellos, el Plan Complementario de I+D+i en Ciencias Marinas, ThinkInAzul Andalucía, cuyo proyecto de dirección científica coordina.
Sobre el mismo también habló Leila Carmona, IP del proyecto de investigación inmerso en el Plan: “GIBMAR-BB: Marine Biodiversity Baseline for the Gulf of Cadiz and Strait of Gibraltar as a Response to Global Change”.

A través esta presentación, Fundación CEI·MAR da un paso más en el establecimiento de lazos con Marruecos, con quien ya mantiene una estrecha relación, a través de la Université Abdelmalek Essaâdi, miembro del Campus de Excelencia Internacional del Mar.
La visita ha sido coordinada por el catedrático del área de Física Aplicada, en la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales de la Universidad de Cádiz, Miguel Bruno Mejías, quien también realizó una charla sobre las líneas de plancton y de interacción Física-Biología.
El encuentro ha contado con la colaboración de otros destacados investigadores de la Universidad de Cádiz como Lucas Cervera, Ana Bartual, Luis Barbero, Juan Ignacio González Gordillo y Joaquín Callejo Gómez.
Además de conocer las citadas entidades y desarrollos científicos vinculados a la UCA, los representantes de INRH realizaron visitas guiadas a algunos de sus activos e instalaciones como el UCADIZ, los laboratorios y equipamiento del INMAR, incluyendo los vehículos no tripulados, y la planta de Cultivos del CASEM.