La LA3 de ThinkInAzul se centra en la identificación de productos transferibles durante su última reunión nacional de 2024

ThinkInAzul (El Plan Complementario de I+D+i en Ciencias Marinas) ha celebrado este miércoles, 18 de diciembre, la última reunión del 2024 de la línea de actuación 3 (LA3): “Economía azul, Innovación y oportunidades”. El encuentro se ha centrado en la transferencia y, en especial, en la identificación de productos vinculados a esta línea, así como a la estandarización de la información sobre los mismos.

ThinkInAzul Andalucía, representado por su técnica de proyecto, Tania Vera, ha acudido a la cita, desarrollada en modalidad online, junto al resto de comunidades autónomas que componen el Plan a nivel nacional, la Región de Murcia, Cantabria, Comunidad Valenciana, Galicia, Islas Baleares e Islas Canarias.

El encuentro ha servido para hacer balance de los avances de 2024 y para marcar los pasos a seguir durante 2025, estableciendo posibles fechas y resultados esperados.

A la vez, se ha retomado uno de los principales puntos expuestos en la anterior reunión nacional de la LA3, que tuvo lugar en Cádiz, el pasado 22 de noviembre, en el marco del evento Blue Zone Forum – Innovazul 2024: La necesidad de empezar a identificar los productos resultantes de los proyectos de investigación científica integrados en el Plan.

ThinkInAzul apuesta decididamente por la transferencia del conocimiento, en pro del beneficio de la ciudadanía y del tejido empresarial de las zonas donde se ejecuta su actividad. Para ello, además de identificar los productos, es indispensable crear una ficha estandarizada que permita exponerlos de forma clara y entendible tanto en foros de expertos, como a nivel divulgativo, según han determinado los componentes del grupo de trabajo de la LA3.

Reunión que, por ende, supone un punto de inflexión que permitirá iniciar 2025 con un listado de actividades claras, así como un objetivo compartido por todas las CC.AA.