Search
Close this search box.

La última reunión nacional de la LA1 de ThinkInAzul busca asentar su plan de trabajo y marcar acciones de futuro en beneficio de las ciencias marinas

La coordinación de ThinkInAzul (Plan Complementario de I+D+i en Ciencias Marinas) ha celebrado hoy, 17 de enero de 2025, una reunión vinculada a la Línea de Actuación (LA1): Observación y Monitorización del medio marino y litoral. Su epicentro ha versado sobre el plan de trabajo anual y la posibilidad de establecer actuaciones que reviertan, de forma directa, en las investigaciones del mañana, como la creación de una plataforma de datos compartidos. ThinkInAzul Andalucía ha asistido al encuentro, para alinear su cronograma de acciones a las pautas establecidas en el ámbito nacional.

ThinkInAzul Andalucía ha acudido a la cita, representada por la Investigadora Principal (IP) de su proyecto de dirección científica, así como coordinadora Científica de CEI·MAR, Carmen Garrido, y por su técnica de gestión, Tania Vera. Desarrollada en modalidad online, el encuentro ha contado, igualmente, con la participación de representantes del resto de las comunidades autónomas que componen el Plan a nivel nacional: la Región de Murcia, quien ostenta la coordinación general, Cantabria, Comunidad Valenciana, Galicia, Islas Baleares e Islas Canarias.

2025 es una anualidad muy destacada dentro del Plan Complementario de I+D+i en Ciencias Marinas, ya que en ella se enmarca, inicialmente, la conclusión del proyecto. Esta reunión de la LA1, pretende, por ello, sentar las bases de una sólida hoja de ruta, que trace la senda de un destacable plan de actividades hasta final de año y que permita afianzar resultados de futuro.

En este espacio de diálogo para empezar a marcar acciones concretas, han destacado propuestas como la de celebrar una reunión en formato “workshop”. De igual forma, se ha planteado la necesidad de identificar aportaciones por parte de los diferentes proyectos de investigación científica de cada región, con el fin de reflejarlos en un espacio de datos compartido, como podría ser una plataforma federada. Esta canalizaría todas las aportaciones, constituyendo un espacio de intercambio y caso de uso. A su vez, permitiría definir recomendaciones resultantes del plan, de beneficio para futuros investigadores, como contribución directa del Plan de Ciencias Marinas al proceso científico.

ThinkInAzul Andalucía ha tomado buena nota de todas las iniciativas puestas en común por este grupo de trabajo y formará parte de las acciones que se ejecuten en él, a la vez que continuará desarrollando su labor en paralelo, tanto en esta línea de actuación, como en las otras dos que componen el Plan: LA2, Acuicultura sostenible, inteligente y de precisión, y LA3, Economía azul: Innovación y oportunidades.