A.1.1. Implementación y potenciación de plataformas de observación
A.1.2. Plan de dotación de infraestructuras
A.1.5. Plataforma Integrada de Datos Marinos
A.1.6. Técnicas analíticas avanzadas de datos complejos
IEO Cádiz (Ricardo F. Sánchez Leal)
ICMAN-CSIC (Emma Huertas Cabilla)
1. Adquisición del equipamiento científico solicitado que permita duplicar, mejorar, renovar y completar el instrumental desplegado.
2. Construcción de un Lander para desplegar el instrumental científico con el fin de incrementar su seguridad y actualizar y mejorar la estrategia de muestreo 3. Elaborar las series temporales de las variables muestreadas directamente (temperatura, conductividad, oxígeno disuelto, pH, pCO2) o deducidas indirectamente (salinidad, densidad, flujos, altura de la interfaz entre aguas Atlántica y Mediterránea) con altos estándares de calidad.
4. Refinar y aumentar la resolución espacial del modelo numérico que tiene implementado GOFIMA en la zona del Estrecho de Gibraltar.
5. Uso del modelo como herramienta matemática para complementar las observaciones a la hora de estimar el flujo Mediterráneo.
1. Gestión de la compra del material científico. Tarea compleja por la estricta reglamentación a seguir en adquisiciones de elevado coste.
2. Diseño y construcción de la estructura LANDER donde alojar los instrumentos.
3. Despliegue y recogida de esta estructura en campañas oceanográficas y evaluación del comportamiento de la estructura para implementar mejoras en la misma si hubiese lugar.
4. Control de calidad de los datos recogidos y de las variables oceanográficas derivadas para prolongar las series temporales .
5. Refinamiento del modelo numérico para aumentar su resolución espacial y temporal para resolver el modo no-hidrostático.
Superar los 20 años de longitud de las series temporales de observación del flujo Mediterráneo saliente y sus propiedades. Todo un hito.
Simulación numérica no hidrostática de muy alta resolución espacio-temporal de la hidrodinámica del estrecho, con especial incidencia en el estudio de fenómenos de muy alta frecuencia.
Re-estimación de la serie histórica de flujos a la vista de nuevos detalles de la estructura vertical de corrientes detectados con el cada vez más sofisticado equipamiento científico desplegado en la estación.
Identificación y cuantización en el flujo saliente de las señales de calentamiento global del Mediterráneo.
Interacción con otros proyectos de investigación que precisan de información detallada de la hidrodinámica del Estrecho (i.e., BLUEMARO, PID2020-116136RB-I00).