PROYECTO

Modelado bioeconómico para la explotación sostenible de recursos pesqueros

Acrónimo: BioEcon4Fish

Referencia/Nº de expediente: PCM_00123

LÍNEA 3

Economía azul: Innovación y oportunidades

A3.2. Generación de sistemas de evaluación dinámicos de la competitividad en el sector de la economía azul
A3.6. Integración de la información socioeconómica en los procesos de toma de decisión sobre los usos del espacio marino y las posibles áreas de conflicto A3.9. Creación de una Red de actores de investigación e innovación relacionados con el medio marino
A3.12. Divulgación de conocimiento y educación sobre el medio marino hacia la sociedad en general
A3.13. Gemelo Digital del Medio Marino, Marítimo y Costero.

Institución/Organización
IEO-CSIC - Instituto Español de Oceanografia
Área/Departamento
Centro Oceanográficos de Cádiz (COCAD), Murcia (COMU) Y Vigo (COVI) / Grupo Metmar
Otras entidades involucradas en el proyecto

Universidad de Huelva

PARTICIPANTES

IP
Marina Delgado Fernández
IEO-CSIC Instituto Español de Oceanografia
Otros participantes
Mªángeles Gamaza Márquez
IEO-COCAD
Marta Álvarez Ballesteros
IEO-COVI
Fernándo Ramos Modrego
IEO-COCAD
Alfonso Pérez Rodriguez
IEO-COMU
Jose Luis Oviedo
ICMAN-CSIC
Ramón Jiménez Toribio
Universidad de Huelva
David Castilla
Universidad de Huelva
Juan José Garcia Del Hoyo
Universidad de Huelva
Andrea Jiménez Gaseni
IEO-COCAD
María José Zúñiga Basualto
IEO-COCAD
Itsaso Carmona Igartua
IEO-COCAD
Mª Ángeles Torres Leal
IEO-COCAD

RESUMEN DEL PROYECTO

Desde hace varias décadas se establece como objetivo una gestión pesquera que asegure la sostenibilidad ambiental, social y económica a partir de la explotación de los recursos pesqueros. Sin embargo, la mayor parte de las pesquerías a nivel mundial gestionan los recursos pesqueros sólo teniendo en cuenta la sostenibilidad del ecosistema, siendo las pesquerías andaluzas de pequeños pelágicos un ejemplo de este tipo de gestión. Particularmente, la actual gestión del boquerón (Engraulis encrasicolus) en el golfo de Cádiz incluye procesos bióticos y abióticos ligados a la pesquería pero no incorpora la dinámica socioeconómica de la flota, por esto el proyecto BioEcon4Fish propone la co-creación de un modelo bioeconómico para su gestión teniendo en cuenta que es un sector estratégico de Andalucía por razones de índole económica, social, histórica y cultural.

De esta manera, Bioecon4Fish tiene como objetivo generar conocimiento científico relevante para la gestión de este recurso en un proceso de co-creación entre científicos, representantes de las comunidades pesqueras y autoridades competentes. Un conocimiento que responda a las necesidades de apoyo a la toma de decisiones en el ámbito autonómico, nacional y europeo mejorando la colaboración entre los distintos agentes que participan en la pesquería a fin de desarrollar soluciones duraderas.

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DEL PROYECTO

General: Desarrollo e implementación de un modelo bioeconómico para la pesquería del boquerón en el golfo de Cádiz mediante un proceso participativo de co-creación entre científicos, representantes de las comunidades pesqueras y autoridades competentes. 

SO1: Creación de una red de trabajo compuesta por los actores anteriores en la cual se establezca una hoja de ruta a corto, medio y largo plazo.
SO2: Identificación de escenarios a medio y largo plazo simulando varias estrategias de gestión mediante la definición consensuada de objetivos de gestión, variables socioeconómicas e indicadores de impacto relevantes.
SO3: Descripción consensuada con los científicos sobre el condicionamiento del modelo para que las simulaciones reproduzcan la dinámica poblacional del boquerón. SO4: Implementación del modelo bioeconómico y exploración conjunta de resultados en la red de trabajo establecida previamente.
SO5: Acercamiento del sector pesquero y la sociedad en general a la importancia de las decisiones basadas en la investigación científica multidisciplinar para la toma de decisiones.

ACCIONES PREVISTAS

El proyecto se organiza en 4 paquetes de trabajo (WP); 1º Proceso de co-creación, 2º Modelado de la dinámica poblacional, 3º Modelado socioeconómico y 4ºDivulgación y comunicación. Los diferentes entregables seguirán una estructura temporal comenzando con la definición conjunta de variables socioeconómicas, indicadores de impacto y escenarios a testar que marcarán el principio del proceso de co-creación. Continúa con tres fases para la implementación de un modelo matemático que permita evaluar los diferentes escenarios: 1º Fase que simule la dinámica poblacional de la especie (modelo Bio), 2º Fase que incorpore las variables socioeconómicas (modelo Bioeconómico) y 3º Fase de resultados donde se comparen los escenarios respecto a los indicadores de impacto acordados. Finalmente, presentación de los resultados por parte de los científicos a las autoridades y representantes del sector, donde se debatirán los resultados y se definirán posibles líneas futuras de actuación. Durante toda la duración del proyecto el paquete encargado de la divulgación se encargará de informar a la población en general sobre los avances del proyecto a través de diferentes medios de comunicación, incluyendo redes sociales y medios audiovisuales.

RESULTADOS ESPERADOS

Entregables 1.1-1.3 Co-creación para la evaluación de estrategias de gestión involucrando a los distintos agentes sectoriales (reuniones, grupos de trabajo).
Entregable 2.1 Condicionamiento del modelo operativo representando la dinámica poblacional del boquerón y definición de modelo observacional.
Entregable 3.1 Definición del modelo operativo incorporando al Modelo Bio la dinámica socioeconómica de la flota, incorporación del modelo observacional y simulación del proceso de asesoramiento.
Entregable 3.2 Resultados del modelo Bioeconómico para evaluación de estrategias de gestión.
Actividad 4.1 Creación de cuentas de twitter e Instagram para el proyecto y su mantenimiento durante la duración del proyecto.
Actividad 4.2 Video sobre la importancia de incluir variables socioeconómicas en los modelos matemáticos que se usan para la gestión de la pesca.
Actividad 4.3-4.4 Presentación de resultados preliminares en un congreso internacional y comunidad científica. Entregable 4.5 Síntesis de resultados preliminares al sector pesquero y al conjunto de la sociedad.

RESULTADOS Y TRANSFERENCIA

BioEcon4Fish – 00123 – 2º Taller dimensión biológica y socio-económica del boquerón en el golfo de Cádiz

BioEcon4Fish – 00123 – Nota de audio de la coordinadora del proyecto

BioEcon4Fish – 00123 – Nota de prensa de la presentación del proyecto a medios

Póster PCM_00123

REDES SOCIALES