Además, jóvenes investigadores vinculados al Plan Complementario participaron con comunicaciones y posters en el evento
El V Congreso Internacional Jóvenes Investigadores del Mar (JIS 2025), organizado conjuntamente por CEIMAR (Campus de Excelencia Internacional del Mar) y la UHU (Universidad de Huelva), se ha desarrollado entre el 5 y el 7 de noviembre, siendo esta universidad la anfitriona del evento. ThinkInAzul Andalucía ha tenido una destacada participación a través de la celebración de su II Sesión de Productos Transferibles; las presentaciones orales y posters protagonizadas por investigadores noveles vinculados al Plan Complementario de I+D+i en Ciencias Marinas en Andalucía; y la presencia de su exposición de posters.
El objetivo principal de este Congreso perpetúa el promovido en sus ediciones anteriores: fomentar el encuentro y la colaboración entre los Jóvenes Investigadores que desarrollan sus trabajos en el ámbito marino. En esta, su quinta edición, celebrada en Huelva, el JIS del Mar ha disfrutado de la colaboración de más de 200 participantes y 144 investigaciones, divididas en 97 comunicaciones orales y 47 posters.
Expuestas como parte de la extensa programación desarrollada durante los tres días de encuentro, 12 de estas presentaciones han correspondido a jóvenes investigadores vinculados a proyectos de investigación científica enmarcados en ThinkInAzul Andalucía. Destacable fue la participación de Irene Nadal, participante del proyecto “ESMER4: Estación de Monitorización del Flujo de agua Mediterránea saliente por el Estrecho de Gibraltar: 4º periodo”, quien ganó el concurso de posters en su línea temática.



El Plan Complementario en la región andaluza se ha visto representado, además, a través de su exposición itinerante de posters, donde se muestran los principales aspectos de los 50 proyectos que lo componen, incluyendo el de dirección científica, y de su II Sesión de Productos Transferibles. Precedida por el éxito de su primera sesión, en Transfiere 2025, esta segunda edición permitió a un total de 9 proyectos de ThinkInAzul Andalucía presentar los productos transferibles resultantes de sus trabajos de investigación. Elementos con aplicación práctica para la ciudadana y la industria, dotando a la ciencia de utilidad tangible a favor de la sociedad en su conjunto.
La sesión fue moderada por Carmen Brenes, técnica de gestión del proyecto de dirección científica (PDC), que actuó con un doble rol, presentando, a su vez, el resultado: “Marine Dobble: un producto replicable y transferible para promover la cultura oceánica, nacido en el seno del PDC.






De igual manera, subieron al escenario a defender sus productos transferibles:
- D.ª María Maestro Cano-Manuel, Universidad de Cádiz, del proyecto: “Soluciones sostenibles para el litoral y gestión costera (COSTURA)”
- D. Álvaro de la Cruz Álamo, Universidad de Huelva, del proyecto: “Tecnologías digitales aplicadas al litoral (TIDUTIL)”
- D.ª Isabel Cerezo, Universidad de Almería, del proyecto: “Inmunización de peces mediante proteínas expresadas en Tenebrio molitor (INSECTIVAC)”
- D. Samer Khanafer Galiano, Universidad de Málaga, del proyecto: “Modelado y reconstrucción 3D de entornos subacuáticos (CAMSUB3D)”
- D.ª Emilia Soledad Guisado Pintado, Universidad de Sevilla, del proyecto: “Monitorización y modelización costera (COASTNET)”
- D. Francisco Franco, Universidad de Málaga, del proyecto: “Transferencia tecnológica en oceanografía aplicada (OCEANARIA)”
- D.ª M.ª Paz Aguilar Caballos, Universidad de Córdoba, del proyecto: “Teledetección y sensores remotos para entornos marinos (REMOTESENSOR)”
- D. Lucas Cervera, Universidad de Cádiz, del proyecto: “Biodiversidad marina y bases de datos del Golfo de Cádiz y Estrecho (GIBMAR-BB)”.
En su segunda sesión de productos transferibles, ThinkInAzul Andalucía aumenta en número y diversidad de proyectos, mostrando el avance de los resultados obtenidos. Su presencia en este encuentro de jóvenes investigadores, afianza su compromiso con la creación de sinergias y el relevo generacional de los expertos en el ámbito marítimo-marino, abogando por espacios de crecimiento académico de los investigadores senior del mañana.







