Search
Close this search box.

ThinkInAzul Andalucía presenta su primera propuesta de ficha de producto en la última reunión nacional de la LA3 sobre economía azul

ThinkInAzul nacional (Plan Complementario de I+D+i en Ciencias Marinas) ha celebrado una nueva reunión de la LA3 (Línea de Actuación), el jueves 23 de enero, de forma online. En la misma, ThinkInAzul Andalucía ha tenido la oportunidad de presentar una propuesta de ficha de producto, como aportación para la definición de un modelo común y definitivo, de aplicación a todo el Plan.

La coordinación nacional de la línea de actuación 3: “Economía azul, Innovación y oportunidades” de ThinkInAzul ha celebrado, en la segunda quincena de enero, su primera reunión de 2025.

Durante el encuentro, se ha podido avanzar en uno de los objetivos principales en cuyo desarrollo está inmerso este grupo de trabajo: la identificación de productos transferibles, vinculados a esta línea, así como a la estandarización de la información sobre los mismos, a través de la creación de una ficha.

Necesidad que ya fue plasmada en la reunión nacional que la línea celebró de forma presencial en Cádiz, el pasado mes de noviembre, en el marco del evento Blue Zone Forum – Innovazul 2024, y que durante su última reunión del año dejó una “tarea pendiente” a los presentes: sondear a los proyectos de investigación de sus respectivas regiones y comenzar a enumerar posibles productos transferibles, así como  características comunes de los mismos, de cara a la elaboración de una ficha de producto estandarizada, común a todas las comunidades que componen el plan.

ThinkInAzul Andalucía recogió el guante y; representado por la IP de su proyecto de dirección científica y coordinadora científica de CEI·MAR (Campus de Excelencia Internacional del Mar), Carmen Garrido, y por su  técnica de proyecto, Tania Vera; durante la mañana del jueves 23 presentó ante sus socios, no solo los elementos antes citados, sino toda una propuesta de ficha de producto, basada en el ejemplo real de un producto transferible identificado, resultante de uno de los proyectos de investigación que lo componen.

Aunque la labor de materializar una ficha de producto transferible de aplicación nacional está siento inicialmente incentivada por la LA3, lo cierto es que el resto de las líneas de trabajo del plan: LA1) Observación y Monitorización del medio marino y litoral y LA2) Acuicultura sostenible, inteligente y de precisión, deberán caminar la misma senda. Realidad que hace aún más relevante la iniciativa de esta primera ficha por parte de Andalucía, que podría venir a sentar las bases de los modelos venideros y aplicables al Plan en su totalidad.

Otros puntos destacables durante la reunión y en los que la LA3 centrará sus esfuerzos a corto plazo son la utilización de la plataforma REECCA como punto de encuentro entre proyectos, por lo que se ha acordado incentivar la utilización de la misma entre los IP´s de los diferentes proyectos de investigación, y la identificación de casos de “éxito y fracaso”, con el objetivo de visualizar posibles barreras y limitaciones de la implementación de iniciativas de economía azul en los distintos territorios.