ThinkInAzul Andalucía presenta sus resultados en el evento nacional de clausura del Plan Complementario de I+D+i en Ciencias Marinas

Región de Murcia, coordinadora general de ThinkInAzul, ha acogido el acto de cierre del PC CC.MM., donde han intervenido las siete comunidades autónomas que lo componen

ThinkInAzul, Plan Complementario de I+D+i en Ciencias Marinas, ha celebrado su acto de clausura entre los días 7 y 9 de octubre de 2025, donde se han presentado los resultados más destacados de la iniciativa. Las siete comunidades autónomas que componen el Plan a nivel nacional han participado en el encuentro, entre ellas, los principales representantes de ThinkInAzul Andalucía, cuyo proyecto de dirección científica está coordinado por la Fundación CEI·MAR (Fundación Campus de Excelencia Internacional del Mar).  

ThinkinAzul es una estrategia conjunta de investigación e innovación para proteger los ecosistemas marinos frente al cambio climático y la contaminación y para abordar los retos de la acuicultura, la pesca y el turismo.

Durante los últimos cuatro años este Plan se ha ejecutado a través de la labor de las siete Comunidades Autónomas que lo componen: Andalucía, Cantabria, Comunidad Valenciana, Galicia, Islas Baleares, Islas Canarias y Región de Murcia, siendo esta última su coordinadora general.

Como tal, ha sido San Pedro del Pinar (Murcia) la localidad elegida para albergar una clausura del Plan, caracterizada por la presentación de sus principales resultados nacionales y regionales, enmarcados en sus tres líneas de actuación: LA1) Observación y monitorización del medio marino y litoral; LA 2) Acuicultura sostenible, inteligente y de precisión; y LA3) Economía Azul: Innovación y oportunidades.

El evento también ha supuesto una oportunidad para consolidar una hoja de ruta común, así como para fomentar futuras sinergias, que den continuidad y capitalicen los resultados obtenidos. Con esta intención, el encuentro se estructuró dando cabida a los principales representantes institucionales, científicos y técnicos de todas las regiones involucradas.

En su sesión inaugural, se dieron cita destacadas autoridades como el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor del Gobierno de la Región de Murcia, Juan María Vázquez; y la secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Eva Ortega Paíno, quien destacó el compromiso con la transferencia del conocimiento e identificó el Plan como una herramienta para labrar “un futuro más justo, resiliente y sostenible”.

La mañana continuó con una mesa redonda donde representantes políticos de las comunidades autónomas tomaron la palabra. En el caso de Andalucía, fue la directora general de Planificación de la Investigación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, Loreto del Valle. En su turno de palabra tuvo la oportunidad de poner en valor “la red de colaboración ya estable que ha consolidado ThinkInAzul, con capacidad de soluciones reales, como el Proyecto Piloto del Alga Invasora”.

También en esta mesa se pronunció el asesor científico de la Secretaría General del Estado del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Jesús María Salvador Sánchez, identificando el Plan Complementario como “una plataforma pionera de interconexión entre investigadores, no solo entre diferentes comunidades autónomas, sino dentro de una misma comunidad y entre diversas entidades”.

El consejero técnico de la secretaría General de Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, Antonio Valverde, asistió igualmente a un evento en el que ThinkInAzul Andalucía participó ampliamente, a través de la colaboración de su IP (Investigadora Principal), Carmen Garrido; el coordinador de la LA1, Miguel Bruno (Universidad de Cádiz – UCA); los coordinadores de la LA2, Miguel Mancera (UCA) y Mabel Sáez (Universidad de Almería – UAL); el coordinador de la LA3, Juan Vidal (UCA); y dos investigadores con proyecto vinculado a ThinkInAzul Andalucía: el Co-Ip de GIBMAR-BB, Lucas Cervera; y la IP de TidUtil, María Reyes Sánchez Herrera, también vicerrectora de Transferencia y Desarrollo Territorial de la Universidad de Huelva (UHU). El proyecto de dirección científica de ThinkInAzul Andalucía está coordinado por la Fundación CEI·MAR, estando esta representada en el encuentro por su directora-gerente, Eva, Mena.

En sus intervenciones frente al público congregado, cada uno de los coordinadores puso de relieve, entre otras cuestiones, alguna de las acciones destacadas en este tiempo de trabajo colaborativo con el resto de CC.AA.

Así, Miguel Bruno citó el proyecto OceanUCA como plataforma donde se han incluido datos de otros proyectos de ThinkInAzul Andalucía y que espera hacer lo propio con otros grupos de investigación; Mabel Sáez valoró positivamente las acciones de divulgación entorno a los productos transferibles, como las fichas de productos integradas en la web nacional de ThinkInAzul o las sesiones de productos transferibles desarrolladas desde Andalucía; Juan Vidal explicó como, tras aglutinar los proyectos por temáticas, se detectó que muchos de ellos trabajaban con recursos similares, lo que ha permitido generar sinergias entre ellos; y Carmen Garrido, quien presentó el proyecto de dirección científica de ThinkInAzul Andalucía, anunció la inminente celebración de una microcredencial sobre transferencia, atendiendo a la necesidad de formación sobre este concepto, detectada en el colectivo de investigadores, de forma generalizada.

Este cierre nacional del Plan Complementario de I+D+i en Ciencias Marinas supone un punto de inflexión para el ámbito andaluz, pudiendo hacer balance de los hitos alcanzados hasta la fecha. ThinkInAzul Andalucía, por su parte, continuará su actividad en los próximos meses, hasta la celebración de su propia clausura a nivel regional.