Es la primera ocasión en el que el Proyecto de Dirección Científica del Plan Complementario de I+D+i en Ciencias Marinas, en Andalucía, participa en un foro internacional
Representantes de ThinkinInAzul Andalucía se encuentran en Canadá, participando en el Transatlantic Project (Transatlantic Cooperation for Green Regional Growth). Concretamente en la «Mission to Quebec», que se desarrollará entre los días 28 de octubre y 1 de noviembre. Para ThinkInAzul Andalucía, esta experiencia de cooperacion y transferencia del conocimiento, a nivel transatlántico, constituye su primera acción de ámbito internacional.
En el plan de actuación del Proyecto de Dirección Científica del Plan Complementario de I+D+i en Ciencias Marinas, en Andalucía, ThinkInAzul Andalucía, destaca su compromiso por dar a conocer a nivel inertacional, tanto al propio plan, como a los 49 proyectos de investigación científica que lo componen.
![](http://andalucia-thinkinazul.campusdelmar.com/wp-content/uploads/2024/11/WhatsApp-Image-2024-11-14-at-20.36.31-1024x768.jpeg)
Objetivo que suma su primer hito con la participación de ThinkInAzul Andalucía en la «Mission to Quebec», del Transatlantic Project. Este proyecto está coordinado por la F.CEI·Mar (Fundación Campus de Excelencia Internacional del Mar), en colaboración con la CRPMR (Conference of Peripheral Maritime Regions) y Forum Oceano. Además, cuenta con la participación de los Gobiernos de Quebec y de Gales como Partners Asociados.
Así, Tania Vera Santos, gestora de proyectos de ThinkInAzul Andalucía, Lorena Ruiz, su técnica de comunicación, y Eva Mena, directora-gerente de la Fundación CEI·Mar, coordinadora del Proyecto de Dirección Científica a nivel andaluz, se encuentran participando en esta «Mission to Quebec», compuesta por delegaciones de entidades vinculadas a los respectivos organizadores y partners asociados del proyecto Transatlantic. Encuentro que facilita la creación de un espacio multicultural de expertos en economía azul, incluida la infraestructura marítima ecológica, procedentes de Canadá, Gales, Portugal, España y Francia, entre otros.
Tania Vera intervendrá para presentar ThinkInAzul Andalucía, no solo como proyecto a nivel regional, sino como ejemplo de coordinación con el resto de comunidades que conforman el plan, a nivel nacional. Tanto ella, como el resto de sus representantes, están disfrutando de la oportunidad de conocer de primera mano los modelos de gestión del resto de participantes, así como de identificar posibles vínculos comunes que puedan dar lugar a colaboraciones futuras.
![](http://andalucia-thinkinazul.campusdelmar.com/wp-content/uploads/2024/11/WhatsApp-Image-2024-11-14-at-20.38.23-1024x768.jpeg)
La misión, al igual que el propio proyecto al que pertenece, nace con una clara vocación de constituirse como un espacio de transferencia del conocimiento, identificación de vínculos de unión entre los diferentes organismos participantes y búsqueda de vías de colaboración entre los mismos, como un mecanismo para la efectiva cooperación transatlántica. De forma adicional, permitirá a los protagonistas europeos, conocer los retos de sus homólogos canadienses, a la hora de acceder a convocatorias y oportunidades para materializar estas sinergias en Europa.
Los sectores clave tratados en esta misión están centrados en temáticas como la sostenibilidad y descarbonización en transporte marítimo o energías renovables marinas. Igualmente, destacables serán las exposiciones sobre inteligencia artificial aplicada a la logística portuaria y la presentación de los ecosistemas de innovación, a través de la presentación de diferentes proyectos.
Y no solo internacionales están siendo las posibilidades de interacción de ThinkInAzul Andalucía en esta experiencia, ya que la delegación española está compuesta, a su vez, por representantes del ámbito académico, científico y empresarial de la UCA, SEA-EU, UAL, CMMA, como son: María del Mar Cerbán, directora del máster interuniversitario en logística y gestión de operaciones, de la Universidad Internacional de Andalucía, US (Universidad de Sevilla) y Universidad de Cádiz (UCA), y profesora de economía aplicada en la UCA, Irene de Andrés, communications manager de SEA-EU (Universidad Europea de los Mares), coordinada por la UCA, Javier Noriega, presidente del CMMA (Clúster Marítimo-Marino de Andalucía), y Alfredo Alcayde García, subdirector de la Escuela Superior de Ingeniería de la UAL (Universidad de Almería).