Search
Close this search box.

PORSUB – 00027 – Noticia “El patrimonio Subacuático en espacios portuarios como motor de desarrollo económico, social y cultural. Arranca el proyecto Port-SUB en la Universidad de Cádiz”

NOTA DE PRENSA PORT SUB
El patrimonio Subacuático en espacios portuarios como motor de desarrollo económico,
social y cultural. Arranca el proyecto Port-SUB en la Universidad de Cádiz.
Investigadores del Área de Arqueología de la Universidad de Cádiz, especialistas de la Línea de
Arqueología Náutica y Subacuática del INMAR (Instituto Universitario de Investigación Marina),
ponen en marcha, bajo la dirección de Felipe Cerezo Andreo, el proyecto Port-SUB cuyo
objetivo es la investigación, protección y gestión inteligente del patrimonio cultural
subacuático en aguas portuarias andaluzas, dentro del marco de la economía azul.
El proyecto ha sido concedido por la Junta de Andalucía, en régimen de concurrencia
competitiva, en el marco del “Plan Complementario de Ciencias Marinas”
El Patrimonio cultural subacuático en espacios portuarios se caracteriza por una problemática
específica. Por un lado, la falta de conocimiento de este patrimonio supone una amenaza para
su conservación, especialmente en espacios en desarrollo. Por otra parte, esta misma falta de
conocimiento y la ausencia de herramientas efectivas para su gestión, puede convertirlo en un
obstáculo al condicionar la planificación espacial marina y el crecimiento económico en
espacios litorales y portuarios.


El crecimiento de los espacios portuarios es uno de los desafíos de las próximas décadas,
vinculado con el desarrollo industrial y económico de ciertas regiones costeras que dependen
significativamente de su actividad. En este contexto, el patrimonio cultural subacuático es uno
de los grandes olvidados en las estrategias marinas y, sin embargo, supone una oportunidad de
desarrollo en el marco de la economía azul.
El objetivo principal de este proyecto es investigar y documentar el patrimonio cultural
subacuático, fundamentalmente mediante la aplicación de nuevas tecnologías, utilizando
métodos no intrusivos, geofísicos y virtuales, y vehículos marinos (USV, UAV, ROV), para una
planificación integrada que aborde el desarrollo de los espacios portuarios de forma sostenible
y estratégica, según sus tipologías.
Para ello, este proyecto se centrará en el análisis de tres casos de puertos orientados a
diferentes líneas de desarrollo (Algeciras, Sotogrande y Tarifa), que servirán como casos de
estudio para abordar la problemática del patrimonio subacuático en estos espacios,
entenderla desde una perspectiva transversal y multidisciplinar, y proponer herramientas
efectivas para su gestión conjunta que permitan integrarlo en los planes de desarrollo,
fomentando su protección y conocimiento.


El proyecto impulsará el empleo de métodos no intrusivos que permitan generar modelos
virtuales de yacimientos arqueológicos subacuáticos, evaluar el estado de conservación, riesgo
y amenazas. Todo ello permitirá crear una guía de buenas prácticas para la gestión de dicho
patrimonio en los puertos analizados. Las actividades contarán además con la participación de
jóvenes investigadores y estudiantes, facilitando su formación y profesionalizado en un ámbito
científico que cuenta cada vez con mayor demanda.
Port-SUB (PCM_00027) de un año y medio de duración, está cofinanciado por la Consejería de
Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y por la Unión Europea a
través de los fondos Next Generation EU del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia.

Buscar

Síguenos