A.2.5. Fomento del cultivo de microalgas
A.2.13. Generación de nuevos ingredientes para piensos de acuicultura a partir de la valorización de descartes de la pesca y otros subproductos de origen vegetal o animal
Los océanos y los mares son activos globales implicados en la mayoría de procesos biológicos globales que afectan al planeta, desde el cambio climático hasta la necesidad de alimentación sostenible de la humanidad. Por este motivo la UE desplego la iniciativa “Blue Growth” como una estrategia a largo plazo para apoyar el crecimiento sostenible en los sectores marítimo y marinos. La implantación de la estrategia de crecimiento azul y economía circular representa uno de los planes más ambiciosos de la humanidad, un plan en el que las microalgas y las nuevas herramientas biotecnológicas tienen un papel importante.
Durante el proyecto “Aplicación de la “proteómica aplicada” para la revalorización de la biomasa de microalgas mediante la identificación de proteínas con potenciales aplicaciones industriales (PAM)”, se determinará la capacidad de esta tecnología de modificar la economía de la Bahía de Cádiz mediante el desarrollo de nuevos productos de alto valor añadido asociado al mar. El grupo solicitante ha patentado un nuevo agente antitumoral denominado UCA01 a partir de los datos obtenidos del proteoma de N. gaditana. En el presente proyecto, se determinará la cinética de expresión de UCA01, así como la mejora en su proceso de producción. Junto a UCA01, y gracias a la aplicación del concepto de “proteómica aplicada”, se determinaron más de 400 proteínas con potencial aplicación biomédica y/o agroalimentaria.
El proyecto PAM producirá dichas proteínas y evaluará su actividad biológica como fuente de nuevos recursos industriales. Además, teniendo en cuenta la experiencia previa del grupo en proteómica de organismos no modelo, se explorará la capacidad de obtención de nuevos productos biotecnológicos a partir del proteoma de:
a) Anemona sulcata, como marcador de cambio climático.
b) Porphyridium cruentum, microalga emergente productora ficoeritrina
c) Rugulopteryx okamurae, para aprovechar comercialmente la biomasa de esta alga invasora. Esta acción queda englobada por tanto en la línea A.2.5. orientada a facilitar la obtención mediante aplicaciones biotecnológicas de nuevos productos no alimentarios provenientes de microalgas, así como para resolver desafíos relacionados con el cambio climático.
Obtetivo 1: Obtencion de UCA01 a partir de N. gaditana. Analisis del proceso de produccion.
Obtetivo 2: Expresion y evaluacion de la actividad biologica de nuevas proteinas de N. gaditana.
Objetivo 3: Extension del concepto de proteomica aplicada en búsqueda de proteinas de interes.
– Determinación de proteomas de organismos marinos.
– Aplicación del algoritmo de proteómica aplicada en búsqueda de proteínas de interés en biomedicina y/o agroalimentación.
– Expresión “in vitro” de las proteínas de interés y determinación de su relevancia biológica mediante bioensayos.
– Redacción de patentes.
– A partir de los resultados del proyecto PAM se espera producir distintas patentes diferentes, UCA02, UCA03, UCA04, etc. con actividad antibiótica y antifúngica.
– Se establecerán nuevas e innovadoras vías de revalorización de biomasa, en especial de biomasa de origen marino lo que conlleva potenciales productos nuevos y empleos en el ámbito de la biotecnología azul y economía circular.
– Aplicación de estas tecnologías a nuevas fuentes de biomasa buscando nuevas aplicaciones, tales como eliminación de contaminación ambiental, búsqueda de biomarcadores proteicos de cambio climático y contaminación ambiental.