A3.2. Generación de sistemas de evaluación dinámicos de la competitividad en el sector de la economía azul
A3.6. Integración de la información socioeconómica en los procesos de toma de decisión sobre los usos del espacio marino y las posibles áreas de conflicto
Universidad Complutense de Madrid
CSIC
Universidad de Mar del Plata
Diputación Provincial de Cádiz
El proyecto COSTURA pretende contribuir a la mejora del conocimiento que se tiene sobre la realidad turística y sus impactos sobre los destinos, los territorios y su población, proponiendo un modelo que permita dimensionar, evaluar y visibilizar determinados factores que inciden directamente sobre 1) el impacto del cambio climático para el turismo en las áreas costeras, 2) la saturación de los destinos turísticos; 3) el potencial turístico del patrimonio natural y cultural como recursos de atracción alternativos/complementarios al sol y playa 4) el desarrollo de un modelo sostenible y desestacionalizador cercano a la definición de turismo azul defendida por los organismos internacionales. Todo ello con el fin de ofrecer herramientas que permitan aunar las diversas problemáticas y que, al estar interrelacionadas, puedan ofrecer una guía para soluciones globales e integradas de acuerdo al territorio y sus desafíos.
Generales
– Cuantificar la vulnerabilidad de los destinos costeros ante el cambio climático.
Específicos
– Diseñar índices para la caracterización de los destinos turísticos costeros andaluces.
– Crear escenarios de impacto territorial y socioeconómico en los destinos turísticos costeros ante el cambio climático.
– Validar el modelo de los índices propuestos.
– Recopilación de documentación, información cualitativa y datos estadísticos georreferenciados.
– Entrevistas con gestores y técnicos.
– Diseño metodológico de índices.
– Aplicación en los casos pilotos.
– Comunicación científica e internacionalización de los resultados.
– Divulgación de los resultados a los colectivos más relevantes para la temática del proyecto y a la sociedad en general.
– Creación de un modelo integral teórico-práctico de indicadores para el seguimiento y control de los efectos del cambio climático en entornos turísticos costeros.
– Que los actores turísticos públicos y privados mejoren la gestión territorial de los destinos turísticos costero-marinos en Andalucía.
– Mejora de la sostenibilidad turística ante la masificación de los destinos turísticos costeros en Andalucía.