Search
Close this search box.

PROYECTO

Patrimonio Cultural Subacuático en espacios portuarios de Andalucía. Hacia la investigación, protección y gestión inteligente y sostenible en el marco de la economía azul

Acrónimo: Port-SUB

Referencia/Nº de expediente: PCM_000275

LÍNEA 3

Economía azul: Innovación y oportunidades

A3.13. Gemelo Digital del Medio Marino, Marítimo y Costero.
A3.12. Divulgación de conocimiento y educación sobre el medio marino hacia la sociedad en general
A3.6. Integración de la información socioeconómica en los procesos de toma de decisión sobre los usos del espacio marino y las posibles áreas de conflicto A3.9. Creación de una Red de actores de investigación e innovación relacionados con el medio marino
A3.1. Desarrollo de plataformas de gestión integrada de información, comercialización de recursos y productos de turismo azul (Marketplace)

Institución/Organización
Universidad de Cádiz
Área/Departamento
Área de Arqueología / Departamento de Historia
Geografía y Filosofía. (HUM-440)
Otras entidades involucradas en el proyecto

NMAR – Instituto Universitario de Investigación Marina

PARTICIPANTES

IP
Felipe Cerezo Andreo
Universidad de Cádiz
Otros participantes
Elena Moreno Pulido
Universidad de Cádiz
Alberto Salas Romero
Universidad de Cádiz
Habana Sánchez Muñoz
Universidad de Cádiz
Raúl González Gallero
Universidad de Cádiz
Soledad Solana Rubio
Universidad de Cádiz
Carlota Pérez-Reverte Mañas
Universidad de Cádiz
Joaquín Callejo Gómez
Universidad de Cádiz
Nicolás Carlos Ciarlo
Universidad de Buenos Aires
Rafael Jiménez Camino
Ayuntamiento de Algeciras
Alejandro Mañas García
Universidad de Cádiz
Bianca Minichelli
Universidad de Cádiz
Aixa Jimena Barbarin López
Universidad de Cádiz
Marina Goñalons Lapiedra
INMAR
Elisa Fernández Tudela
CAS - Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico

RESUMEN DEL PROYECTO

El Patrimonio Cultural Subacuático (PCS), es decir, pecios, naufragios o puertos, es evidencia de un pasado marítimo que, actualmente, reposa bajo las aguas y es poco conocido. La falta de catalogación de este patrimonio supone una amenaza para su conservación, y a veces es considerado un obstáculo que condiciona la planificación espacial marina y el crecimiento económico en espacios litorales y portuarios.
El crecimiento de los espacios portuarios es uno de los grandes desafíos de las próximas décadas, vinculado con el desarrollo industrial y económico de ciertas regiones costeras que dependen significativamente de su actividad. En este contexto, el Patrimonio Cultural Subacuático es uno de los grandes olvidados en las estrategias marinas y sin embargo supone una oportunidad de desarrollo en el marco de la economía azul.

El objetivo principal de este proyecto es investigar y documentar el Patrimonio Cultural Subacuático mediante la aplicación de nuevas tecnologías, utilizando métodos no intrusivos, geofísicos y virtuales, así como vehículos marinos (USV, AUV, ROV), para una
planificación integrada que aborde de forma estratégica y sostenible el desarrollo de los espacios portuarios según sus tipologías.

Para ello se pretenden abordar dos tareas principales:
– Investigar con métodos no intrusivos y nuevas tecnologías el PCS portuario, en 3 casos de estudio piloto con el objetivo obtener una información patrimonial actualizada, datos históricos-arqueológicos y modelos virtuales del Patrimonio y del fondo marino.
– Elaborar un Toolkit o guía de herramientas para la “Gestión inteligente y Sostenible del patrimonio cultural subacuático en espacios portuarios para su desarrollo y crecimiento en el marco de la economía azul”.
El proyecto contempla, desde su origen y con un grupo de socios, la transferencia de resultados a la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras y Tarifa y al Puerto deportivo de Sotogrande, entre otros que también han manifestado su interés.

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DEL PROYECTO

– El objetivo principal del proyecto busca mejorar y desarrollar la investigación del PCS de los casos de estudio a través de la implantación de tecnologías avanzadas que permitan documentar y monitorear el PCS utilizando métodos no intrusivos y vehículos marinos para para la gestión inteligente y sostenible de este patrimonio en espacios portuarios en desarrollo.
– Investigar con métodos no intrusivos y nuevas tecnologías el PCS portuario, potenciando la digitalización en 3 casos de estudio piloto para obtener una información patrimonial actualizada.
– Desarrollar nuevas estrategias y herramientas (Toolkit) para la Gestión inteligente y Sostenible del patrimonio cultural subacuático en espacios portuarios para su desarrollo y crecimiento en el marco de la economía azul.

ACCIONES PREVISTAS

– Prospección Arqueológica Subacuática con instrumental geofísico.
– Virtualización mediante fotogrametría con buceo científico.
– Creación de Aplicación GIS para la gestión de la información.
– Análisis y caracterización de los espacios portuarias en relación con el PCS (Caractercización Socioeconómia, Caracterización institucional y Análisis Legal/normativo)
– Reuniones y Workshop para la Identificación de necesidades, retos y limitaciones en relación al PCS en los espacios portuarios.
– Redacción y edición de un Manual de Gestión Operativa del PCS en los Espacios Portuarios de Andalucía.

RESULTADOS ESPERADOS

– Desarrollo de nuevas herramientas y estrategias para estimular la adopción de nuevas tecnologías (R3,6).
– Manual de Gestión Operativa del PCS en los Espacios Portuarios de Andalucía. (R3,5).
– Identificación de acciones sostenibles relacionadas con la economía azul a través de la mejora en la investigación aplicada marino-marítima, la transferencia del conocimiento y la aplicación de las nuevas tecnologías y procesos (en turismo marítimo y costero, biotecnología marina, uso y explotación de recursos marinos, desarrollo de nuevos buques, transporte marítimo, pesca sostenible, digitalización) (R3,2).
– Impactar al menos a 100 trabajadores de AP en reuniones demostrativas del proyecto.

RESULTADOS Y TRANSFERENCIA

PORSUB – 00027 – Noticia “El patrimonio Subacuático en espacios portuarios como motor de desarrollo económico, social y cultural. Arranca el proyecto Port-SUB en la Universidad de Cádiz”

Póster PCM_00027